Actuaciones
7 de junio de 2015
Actividades de mantenimiento, limpieza y charla interpretativa en el Pino del Solvente
5 de agosto de 2017
Adecuación del entorno del Pino del Solvente
Mantenimiento y limpieza del entorno del Pino del Solvente
27 de octubre de 2020
El patrimonio del paraje de El Solvente (Blanca, Ricote y Ojós) en el libro de actas de las XXVI Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia
![]() |
Jardín de al-Ándalus |
Ruta de la Huerta de Ricote. IV Centenario de la expulsión de los moriscos del Valle de Ricote (1613-2013/14)
Segunda fase de la señalización de la Ruta de la Huerta de Ricote
1 de diciembre de 2018
La Ruta de la Huerta de Ricote en las I Jornadas de Paisaje Cultural. Murcia 2018
4 de febrero de 2023
23 y 24 de julio de 2016
Señalización de la Ruta del Salto de la Novia
25 de agosto de 2016
Inauguración de la Ruta del Salto de la Novia
Reposición de vinilos en la cartelería de la Ruta del Salto de la Novia
4 de marzo de 2023
¿QUÉ VISITAR EN EL ITINERARIO PATRIMONIAL?
![]() |
Cementerio musulmán |
Limpieza, vallado y señalización del cementerio musulmán del Cabezo del Algezar
El Abrevadero de las Pocicas es visitado en la VI Marcha Ganadera por las Vías Pecuarias de Abarán
Una ascensión para contemplar el Sitio Histórico del Estrecho del Solvente |
23 de marzo de 2019
Legado Vivo da contenido al Sendero del Castillo de Ricote (SL-MU 26)
27 de octubre de 2020
El patrimonio del paraje de El Solvente (Blanca, Ricote y Ojós) en el libro de actas de las XXVI Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia
4 de febrero de 2023
El Sendero del Castillo de Ricote (SL-MU 26) en las IX Jornadas «Una educación para el siglo XXI»
![]() |
Un encantador paseo por la zona norte del Valle de Ricote |
2 de noviembre de 2021
La rehabilitación de la Ruta de las Norias en el libro de actas de las XXVII Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia
31 de agosto de 2022
La Ruta de las Norias en el programa «La hora de la 1» de TVE
13 de enero de 2023
12 de marzo de 2023
25 de marzo de 2023
La Ruta de las Norias en las IX Jornadas «Una educación para el siglo XXI»
25 de marzo de 2023
5-12 de junio de 2023
¿QUÉ VISITAR EN EL ITINERARIO PATRIMONIAL?
- Noria Grande
- Las Canales
- Noria de la Hoya de Don García
- Acequia de Charrara
- Noria de Candelón
- La Ñorica
- El Caño
- Puente Viejo
- Molino de las Pilas
- La Alcantarilla
____________________________________
![]() |
Ruta por su barrio morisco |
De Blanca a Negra en las X Jornadas «Una educación para el siglo XXI»
¿QUÉ VISITAR EN EL ITINERARIO PATRIMONIAL?
- Casa del Conde de la Vallesa
- Teatro Victoria
- Escudo de la Casa de Don Juan de Molina del Castillo
- Escudo de armas de Molina, Fernández de la Vega y Llamas
- Casa de Luis Molina
- Barrio morisco
- Iglesia de San Juan Evangelista
- Peña Negra
- Castillo de Blanca
- Estudio de Pedro Cano
- Centro Negra
- Estudio de Luis J. Fernández
21 de junio de 2020
EL BANDOLERO JAIME «EL BARBUDO»
http://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/el-bandolero-jaime-el-barbudo.html
¿QUÉ VISITAR EN EL ITINERARIO PATRIMONIAL?
ABARÁN
Sendero de Jaime «el Barbudo» (PR-MU 121)
https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/sendero-jaime-el-barbudo-pr-mu-121.html
Abrevadero de las Pocicas: el barbero de Jaime «el Barbudo»
https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/abrevadero-de-las-pocicas.html
Cueva de la Excomunión o de Jaime «el Barbudo»
https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/cueva-de-la-excomunion.html
JUMILLA
Puerta de Jaime y camino homónimo
https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/puerta-de-jaime.html
Casas de Ecequiel (propiedades privadas)
https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/casas-de-ecequiel.html
Casa del Soldado (propiedad privada)
https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/casa-del-soldado.html
Cerro de Jaime (Jumilla-Abanilla)
https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/cerro-de-jaime.html
FORTUNA
Casa-cueva de Jaime «el Barbudo» (ruinas)
https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/casa-cueva-de-jaime-el-barbudo.html
Cueva de Jaime «el Barbudo» o de los Ladrones
https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/cueva-de-jaime-el-barbudo-o-de-los.html
Barranco del Corqué o de Jaime
https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/barranco-del-corque-o-de-jaime.html
Caprés de Enmedio: la leyenda del bandido Jaime
https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/la-leyenda-del-bandido-jaime.html
_____________________________________
![]() |
El discurrir del agua durante el último milenio |
23 de septiembre de 2020
Legado Vivo pondrá en valor el patrimonio hidráulico de la Huerta de Blanca a través de un itinerario señalizado
6 de diciembre de 2020
Legado Vivo comienza a ejecutar el itinerario «Patrimonio hidráulico de la Huerta de Blanca»
2 de enero de 2021
Iniciamos el 20 aniversario de «La Carraila» (2001-2021) ejecutando el itinerario «Patrimonio hidráulico de la Huerta de Blanca»
20 de marzo de 2021
Inaugurado el itinerario «Patrimonio hidráulico de la Huerta de Blanca»
30 de abril de 2022
El itinerario “Patrimonio hidráulico de la Huerta de Blanca” en las VI Jornadas de Investigación y Divulgación sobre el Valle de Ricote
Patrimonio hidráulico de la Huerta de Blanca en las X Jornadas «Una educación para el siglo XXI»
27 de octubre de 2020
4 de marzo de 2023
_____________________________________
![]() |
Un Bien de Interés Cultural salvado |
22 de enero de 2022
Primera ruta guiada por el itinerario patrimonial «Fuente de Benito»
![]() |
El único cuatrifinio de la Región de Murcia, donde confluyen Abarán, Blanca, Fortuna y Molina de Segura |
16 de junio de 2023
El Mojón de las Cuatro Caras será reconstruido por la CARM
![]() |
Un desfiladero en el camino histórico de Ricote a Andalucía |
![]() |
Playa fluvial. Las voces del agua |
![]() |
Solicitud de ampliación del Bien de Interés Cultural |
![]() |
Otras |
¿Quieres colaborar con Legado Vivo?
Legado Vivo es un proyecto cultural – ecomuseo de las asociaciones «La Carraila» y «Caramucel, naturaleza e historia», en continuo desarrollo desde 2013, para la señalización, divulgación, protección y recuperación del patrimonio cultural del Valle de Ricote (Región de Murcia, España).