El Carrerón
![]() |
Camino de la Fuente y Cagitán y Vereda de Ojós en torno a El Carrerón. Ortofotografía de 2021 (Google Earth) Autor: Jesús Joaquín López Moreno (2022) |
En la fractura natural se aprecian las señales dejadas en la roca por el movimiento de dos bloques que conforman una falla de desgarre. Son claramente visibles los surcos longitudinales marcados sobre las paredes pétreas verticales, en algunos lugares acompañados de una película de color marrón oscuro, que evidencia que por la fractura ascendieron corrientes hidrotermales ricas en óxidos de hierro. También se observa otro fenómeno bioerosivo: conjuntos de agujeros centimétricos en la pared rocosa producidos por antiguos organismos litófagos (probablemente bivalvos) cuando toda la estructura todavía se hallaba sumergida.
![]() |
Película marrón oscuro en la pared pétrea Fotografía de José María Gómez Manuel (2022) |
![]() |
Organismos litófagos presentes en El Carrerón Fotografía de José María Gómez Manuel (2022) |
¿Quieres colaborar con Legado Vivo?
Legado Vivo es un proyecto cultural – ecomuseo de las asociaciones «La Carraila» y «Caramucel, naturaleza e historia», en continuo desarrollo desde 2013, para la señalización, divulgación, protección y recuperación del patrimonio cultural del Valle de Ricote (Región de Murcia, España).