Patrimonio hidráulico de la Huerta de Blanca

Huerta de Blanca
Fotografía de Pedro López López (2007)
El discurrir del agua durante el último milenio

El municipio de Blanca posee un rico patrimonio hidráulico asociado a su fértil huerta, fruto de un pasado eminentemente agrícola. Conocer e interpretar los bienes tradicionales que han hecho posible este bello espacio es lo que ofrece este itinerario patrimonial encuadrado en el paisaje cultural del Valle de Ricote.

Desde el periodo andalusí (Edad Media), el agricultor blanqueño ha sabido combinar agua, tierra, luz, calor y especies vegetales para dar sentido a la extensa Huerta de Blanca y a su pueblo. Durante los últimos diez siglos, los sotos de las dos márgenes del Río Segura han sido irrigados por distintos sistemas hidráulicos que lo han sangrado, llegando a alcanzar las vertientes altas del valle. Azudes, acequias, acueductos, minas, norias, ceñas y motores para riego son los bienes que han permitido forjar este rincón del paraíso de la zona norte del Valle de Ricote. El patrimonio hidráulico de la Huerta de Blanca posibilita interpretar la evolución de su paisaje histórico ¿Te atreves a descubrirlo?

 

 
 
Personas realizando el itinerario patrimonial
Fotografía de Joaquín Caballero Soler (2022)
 
Voluntariado y miembros de las asociaciones «La Carraila» y
«Caramucel, naturaleza e historia» instalando la señalética
Fotografía de Jesús Joaquín López Moreno (2021)
 

¿QUÉ VISITAR EN EL ITINERARIO PATRIMONIAL?

Noria del Campillo

https://patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/p/1-noria-del-campillo.html

 

La Turbina

https://patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/p/2-la-turbina.html

 

Fábrica de la Luz

https://patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/p/3-fabrica-de-la-luz.html

 

El Molino

https://patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/p/4-el-molino.html

 

Lavadero de las Excanales

https://patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/p/5-lavadero-de-las-excanales.html

 

Noria de Miguelico Núñez

https://patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/p/6-noria-de-miguelico-nunez.html

 

Acequia Principal de Blanca

https://patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/p/7-acequia-principal-de-blanca.html

 

Acueducto de la Rambla de la Tejera de la Acequia de Charrara

https://patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/p/8-acueducto-de-la-rambla-de-la-tejera.html

 

Acueducto de la Noria de Corona (Abarán)

https://patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/p/9-acueducto-de-la-noria-de-corona.html

 

Acueducto de las Excanales de la Acequia Principal de Blanca

https://patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/p/10-acueducto-de-las-excanales.html

 

Acueducto del Barranco del Zapatero de la Acequia de Arriba

https://patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/p/11-acueducto-del-barranco-del-zapatero.html

 

Acueducto del Barranco del Pantano de la Acequia de Arriba

https://patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/p/12-acueducto-del-barranco-del-pantano.html

 

Presa del Pantano

https://patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/p/13-presa-del-pantano.html

 

Acueducto del Barranco del Pantano de la Acequia de Charrara

https://patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/p/14-acueducto-del-barranco-del-pantano_10.html

 

Acequia del Medio

https://patrimoniodelahuertadeblanca.blogspot.com/p/15-acequia-del-medio.html

 

¿Quieres colaborar con Legado Vivo?

Legado Vivo es un proyecto cultural – ecomuseo de las asociaciones «La Carraila» y «Caramucel, naturaleza e historia», en continuo desarrollo desde 2013, para la señalización, divulgación, protección y recuperación del patrimonio cultural del Valle de Ricote (Región de Murcia, España).