Probicuvalle

Protección de Bienes de Interés Cultural del Valle de Ricote

Cabezo de la Cobertera (Abarán-Blanca)

Reexcavación y restauración del yacimiento arqueológico. Actuación en ejecución gracias a los ayuntamientos de Abarán y Blanca y a la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia:

20 de enero de 2018
Comienzo de la campaña ¡Salvemos el Cabecico de la Cobertera!

19 de septiembre de 2018
VI Juntamiento de «La Carrahila» ¡Salvemos el Cabecico de la Cobertera! Abarán

27 de marzo de 2019
Comunicado de prensa. Sellado del BIC del Cabezo de la Cobertera (Abarán/Blanca): solución para conservar el yacimiento arqueológico a largo plazo y evitar su desaparición

18 de agosto de 2022
Después de 32 años, la arqueología vuelve al Cabezo de la Cobertera para la protección de este Bien de Interés Cultural

Cabezo del Algezar (Ricote)

El Cabezo del Algezar, con su poblamiento y necrópolis, queda dentro del Entorno de protección del Bien de Interés Cultural del Castillo de Ricote. Décadas después de que se excavara su cementerio musulmán (1986), su área fue salvaguardada:

30 de septiembre de 2018
Limpieza, vallado y señalización del cementerio musulmán del Cabezo del Algezar

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

 

 

El Mortero (Abarán)

Gestiones realizadas por el Ayuntamiento de Abarán, a instancia de la Asociación Cultural «La Carraila», para incluir la cazoleta prehistórica de El Mortero en la Carta Arqueológica de la Región de Murcia, así como su posterior señalización:

16 de septiembre de 2020
El Mortero queda inscrito en la Carta Arqueológica de la Región de Murcia

20 de enero de 2023
Señalización de El Mortero dentro del Sendero del Mirador de la Cruz (PR-MU 56)

Cazoletas del Barranco del Malojo (Abarán)

Gestiones realizadas por el Ayuntamiento de Abarán, a instancia de la Asociación Cultural «La Carraila», para incluir las cazoletas prehistóricas del Barranco del Malojo en la Carta Arqueológica de la Región de Murcia:

16 de septiembre de 2020
Las Cazoletas del Barranco del Malojo quedan inscritas en la Carta Arqueológica de la Región de Murcia

Las Norias de Abarán (Abarán-Cieza)

Colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Abarán para la elaboración del Plan Especial del Paisaje de Las Norias de Abaran y con la iniciativa privada para salvaguardar elementos de este Lugar de Interés Etnográfico:

5 de agosto de 2023
Rehabilitación de la Casa de la Hoya

21 de diciembre de 2023
Ayuda económica de la CARM para la redacción del Plan Especial del Paisaje de Las Norias de Abarán

Pila de la Reina Mora-Salto de la Novia (Ulea-Ojós)

Solicitud de la ampliación de las áreas de delimitación del Monumento Pila de la Reina Mora-Salto de la Novia y del entorno de protección del Bien de Interés Cultural a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con el propósito de incluir el extremo meridional de la muralla del yacimiento arqueológico del Salto de la Novia. Esta solicitud fue motivada porque, en abril de 2023, se dio a conocer la proyección en esta área de una pasarela turística por parte del Ayuntamiento de Ulea (TT.MM. de Ulea y Ojós) con los fondos “Next Generation” de la Unión Europea a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (CARM). La campaña ¡Salvemos el Salto de la Novia!, iniciada en octubre de 2023, conllevó la decisión de no construir dicha pasarela, tal como se comunicó a la Asociación Cultural «La Carraila» en febrero de 2025:

26 de octubre de 2023
¡Salvemos el Salto de la Novia!

3 de febrero de 2025
La pasarela proyectada sobre la muralla del Salto de la Novia no será construida

Ojós y Estrecho del Solvente (Ojós)

Alegaciones presentadas ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Confederación Hidrográfica del Segura y la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, entre otros organismos, para que el trazado propuesto para la interconexión de las desaladoras de agua de mar no afecte al Conjunto Histórico de Ojós, al Sitio Histórico del Estrecho del Solvente y al resto de paisaje de las huertas tradicionales de Ojós y Ulea:

22 de octubre de 2024
¡Salvemos el paisaje de las huertas de Ulea y Ojós!

26 de diciembre de 2024
La Asociación Cultural «La Carraila» solicita ser parte interesada en el procedimiento de la Interconexión de las desaladoras de aguas de mar de Interés General de la Cuenca del Segura

13 de febrero de 2025
La Huerta de Ulea evitaría el trazado propuesto para la conexión de la Desaladora de Torrevieja con el Azud de Ojós

5 de abril de 2025
Se incoa procedimiento de declaración como Bien de Interés Cultural a favor del Conjunto Histórico de Ojós: un escudo para evitar el trazado de la canalización de agua desalada por el interior del Valle de Ricote

7 de abril de 2025
El paisaje cultural del Valle de Ricote en Ojós y Ulea entra en la Lista Roja

4 de agosto de 2025
La Dirección General de Patrimonio Cultural (CARM) ve incompatible el trazado proyectado para la canalización de agua desalada por el interior del Valle de Ricote con la protección del Conjunto Histórico de Ojós (BIC)

17 de septiembre de 2025
Solicitud al Ministerio de Cultura para que se incluyan los BIC del Estrecho del Solvente y del Conjunto Histórico de Ojós en el expediente de declaración de los sistemas de regadío como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial

Los Pedregales (Ricote)

En 2024 se desarrolló un proyecto para proteger las pinturas rupestres de Los Pedregales y acondicionar su entorno para las visitas. Se llevó a cabo desde el Ayuntamiento de Ricote gracias a la formación y contratación de jóvenes de este municipio por medio de un Programa Mixto de Empleo y Formación de Garantía Juvenil subvencionado por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEFCARM) y con fondos procedentes de la Administración General del Estado (Servicio Público de Empleo Estatal). Este programa contó con la colaboración de la Dirección General de Patrimonio Cultural (CARM), la Sociedad de Estudios Historiológicos y Etnográficos, la Asociación Cultural “La Carraila” y la Asociación “Caramucel, naturaleza e historia”, últimas dos asociaciones que, a través del Ecomuseo “Legado Vivo”, aportaron contenido al itinerario patrimonial “Ruta de los Pedregales”:

14 de enero de 2025
Las pinturas rupestres de Los Pedregales (Ricote) ya cuentan con cerramiento e itinerario patrimonial

Castillo de Ricote

Campaña de concienciación hacia la sociedad civil, el ámbito privado, la universidad y las administraciones local, regional y nacional para conseguir salvaguardar el Castillo de Ricote, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. El motivo principal de esta actuación es su lamentable estado de conservación, debido a que lleva cinco siglos y un tercio sufriendo las inclemencias del tiempo sin ningún tipo de mantenimiento de sus frágiles estructuras, hasta el punto de que, si no actuamos como sociedad, perderemos, hasta desaparecer, la fortaleza donde se rigieron los destinos del Valle de Ricote durante la Plena y Baja Edad Media, constituyendo uno de los bienes culturales más representativos de esta comarca:

20 de enero de 2025
¡Salvemos el Castillo de Ricote!

Río Muerto-El Acebuche (Archena)

Solicitud a la Dirección General de Patrimonio Cultural (CARM) para que incoe procedimiento de declaración de la Fábrica de la Luz del Río Muerto y su entorno (La Algaida, Archena) como Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico, para evitar que un potencial nuevo propietario la desmantele para su transformación en vivienda:

30 de agosto de 2025
Solicitud a la Dirección General de Patrimonio Cultural para que incoe procedimiento de declaración de la Fábrica de la Luz del Río Muerto y su entorno como Bien de Interés Cultural

Huerta de Darrrax (Blanca-Abarán)

Solicitud a la Dirección General de Patrimonio Cultural (CARM) para que incoe procedimiento de declaración de la Huerta de Darrax y su entorno (Blanca-Abarán) como Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico, para evitar que su milenario espacio agrícola, de suelo no urbanizable, se transforme en zona de uso turístico:

3 de septiembre de 2025
Solicitud a la Dirección General de Patrimonio Cultural para que incoe procedimiento de declaración de la Huerta de Darrax y su entorno como Bien de Interés Cultural

9 de septiembre de 2025
Solicitud al Ayuntamiento de Blanca para evitar la destrucción de espacio agrícola tradicional en la Huerta de Darrax, de suelo no urbanizable, para su transformación en zona de uso turístico

Acequia de la Andelma (Cieza)

Solicitud al Ministerio de Cultura para que incluya el Lugar de Interés Etnográfico de la Acequia de la Andelma entre las acciones de salvaguardia en el expediente de declaración de Los sistemas históricos y tradicionales de regadío como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial:

17 de septiembre de 2025
Solicitud al Ministerio de Cultura para que se incluya el BIC de la Acequia de la Andelma en el expediente de declaración de los sistemas de regadío como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial

Cueva de Jaime «el Barbudo» (Abarán)

Cerramiento de la cueva para proteger y poner en valor sus pinturas rupestres prehistóricas. Actuación pendiente de ejecución en colaboración con el Ayuntamiento de Abarán y la Universidad de Murcia.

Peña Redonda (Blanca)

Cerramiento y puesta en valor de las pinturas rupestres. Actuación pendiente de ejecución en colaboración con el Ayuntamiento de Blanca y la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Blanca.

¿Quieres colaborar con Legado Vivo?

Legado Vivo es un ecomuseo de las asociaciones «La Carraila» y «Caramucel, naturaleza e historia», en continuo desarrollo desde 2013, para la señalización, divulgación, protección y recuperación del patrimonio cultural y natural del Valle de Ricote (Región de Murcia, España).