Ruta de la Huerta de Ricote
Le proponemos un paseo por la Huerta de Ricote; un bello caminar por un milenario espacio agrícola legado de los agricultores andalusíes (Edad Media). Este itinerario patrimonial transcurre por caminos y sendas públicas junto a limoneros, olivos, palmeras y otras especies vegetales, algunas de ellas de mucha edad, como la Olivera Gorda, el árbol monumental más longevo de la Región de Murcia. En la zona alta, a pies de la Sierra de Ricote, la ruta discurre junto a dos molinos harineros, un lavadero y la Balsa del Molino. En la mayor parte del itinerario, el viandante transitará siguiendo el trazado de acequias que tradicionalmente han conducido el agua de la Fuente Grande y de otros aportes hídricos menores (Balsica Vial, Las Balsas, etc.). Lo hará por un espacio agrícola que ha sabido adaptarse a la tecnología del momento: primero, con la elevación de agua desde el Río Segura y, después, con la introducción del goteo. Pese a ello, se puede visualizar a algún agricultor empleando el riego por inundación a través de acequias, tal como ha ocurrido desde el periodo andalusí, cuando los musulmanes decidieron crear este particular jardín en al-Ándalus.
Datos técnicos
Inicio/final: intersección de las calles Alharbona y Algarrobo (Ricote).
Distancia: 5,2 kilómetros.
Tiempo estimado: 1:30 horas de marcha efectiva.
Desnivel de subida: 161 metros.
Desnivel de bajada: 161 metros.
Dificultad: baja.
La ruta tiene su partida en la intersección de las calles Alharbona y Algarrobo, dirigiéndose hacia el sur. A tan sólo 50 metros se toma un callejón a la derecha hacia Lionero, por donde discurre la Acequia Madre de Ricote. Transcurridos unos 500 metros, el itinerario deja el trazado de esta acequia para dirigirse hacia los restos de la Ermita de Nuestra Señora de las Huertas (anterior mezquita mudéjar). A unos 200 metros, con dirección oeste, se vuelve a entroncar con la acequia madre, cuyo trazado pasa por el Cabezo Blanco y La Romana en dirección a Los Molinos. Es aquí, en la parte más alta de la huerta, donde se conservan un lavadero público y dos molinos harineros de cubo.
![]() |
Personas realizando el itinerario patrimonial Fotografía de Héctor Manuel Quijada Guillamón (2018) |
![]() |
Voluntariado y miembros de las asociaciones «La Carraila» y «Caramucel, naturaleza e historia» señalizando el itinerario Fotografía de Héctor Manuel Quijada Guillamón (2014) |
¿QUÉ VISITAR EN EL ITINERARIO PATRIMONIAL?
Acequia Madre de Ricote
https://rutadelahuertadericote.blogspot.com/p/acequia-madre-de-ricote.html
Ermita de Nuestra Señora de las Huertas
https://rutadelahuertadericote.blogspot.com/p/ermita-de-ntra-sra-de-las-huertas.html
Partidor de la Romana
https://rutadelahuertadericote.blogspot.com/p/partidor-de-la-romana.html
Los Molinos
https://rutadelahuertadericote.blogspot.com/p/los-molinos.html
Balsa del Molino
https://rutadelahuertadericote.blogspot.com/p/balsa-del-molino.html
La Muña
https://rutadelahuertadericote.blogspot.com/p/la-muna.html
Balsica Vial
https://rutadelahuertadericote.blogspot.com/p/balsica-vial.html
Ceña de las Balsas
https://rutadelahuertadericote.blogspot.com/p/cena-de-las-balsas.html
Olivera Gorda
https://rutadelahuertadericote.blogspot.com/p/olivera-gorda.html
Camino Viejo de Ojós
https://rutadelahuertadericote.blogspot.com/p/camino-viejo-de-ojos.html
¿Quieres colaborar con Legado Vivo?
Legado Vivo es un proyecto cultural – ecomuseo de las asociaciones «La Carraila» y «Caramucel, naturaleza e historia», en continuo desarrollo desde 2013, para la señalización, divulgación, protección y recuperación del patrimonio cultural del Valle de Ricote (Región de Murcia, España).