Territorio de Jaime "el Barbudo"

«La Pila, sierra que tiene mucha extensión, y que ocupada casi siempre por partidas de ladrones, era el antiguo asilo de Los Mojicas, y después de su partidario Jaime Alfonso […]; la sierra tiene escondrijos casi impenetrables, y esto hace que siempre haya sido y lo será asilo de ladrones» 
El Heraldo, Madrid, 25 de febrero de 1845
 
 
 
Las huellas del bandolero en torno a la Sierra de la Pila
La Sierra de la Pila (Región de Murcia) fue refugio del bandolero Jaime «el Barbudo» (1783-1824). En las primeras décadas del siglo XIX, con su trabuco y cuadrilla, cabalgaba fugitivo de la ley por ésta y otras sierras cercanas, como la de Quibas, El Carche, Abanilla o Crevillente (su pueblo natal); un amplio territorio, entre Murcia y Alicante, donde ha dejado una rica tradición oral, así como numerosa toponimia ligada a su persona. «Cueva de la Excomunión o de Jaime ‘el Barbudo’», en suelo de Abarán, es el nombre de lugar que testimonia el paso del legendario bandolero por la Sierra de la Pila.
 
Sierra de la Pila desde Las Pocicas (Abarán)
Fotografía de Héctor Manuel Quijada Guillamón (2020)
Territorio de Jaime «el Barbudo» es un itinerario patrimonial del proyecto cultural – ecomuseo «Legado Vivo». Tiene como objetivo poner en valor la figura del bandolero más célebre del sureste peninsular en la Sierra de la Pila y alrededores. Caminar por el SENDERO DE JAIME «EL BARBUDO» (PR-MU 121), en Abarán, permite adentrarse en este personaje histórico y disfrutar de los valores naturales y culturales que el Parque Regional Sierra de la Pila ofrece. Seguir el MAPA DEL TERRITORIO DE JAIME «EL BARBUDO» es otra forma de visitar los lugares cabalgados por el bandolero y su cuadrilla en los términos de Abarán, Jumilla y Fortuna. ¿Te atraves a ir tras las huellas de Jaime «el Barbudo»?
 
 

EL BANDOLERO JAIME «EL BARBUDO»

http://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/el-bandolero-jaime-el-barbudo.html

 

¿QUÉ VISITAR EN EL ITINERARIO PATRIMONIAL?

ABARÁN

Sendero de Jaime «el Barbudo» (PR-MU 121)

https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/sendero-jaime-el-barbudo-pr-mu-121.html

 

Abrevadero de las Pocicas: el barbero de Jaime «el Barbudo»

https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/abrevadero-de-las-pocicas.html

 

Cueva de la Excomunión o de Jaime «el Barbudo»

https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/cueva-de-la-excomunion.html

 

JUMILLA

Puerta de Jaime y camino homónimo

https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/puerta-de-jaime.html

 

Casas de Ecequiel (propiedades privadas)

https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/casas-de-ecequiel.html

 

Casa del Soldado (propiedad privada)

https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/casa-del-soldado.html

 

Cerro de Jaime (Jumilla-Abanilla)

https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/cerro-de-jaime.html

 

FORTUNA

Casa-cueva de Jaime «el Barbudo» (ruinas)

https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/casa-cueva-de-jaime-el-barbudo.html

 

Cueva de Jaime «el Barbudo» o de los Ladrones

https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/cueva-de-jaime-el-barbudo-o-de-los.html

 

Barranco del Corqué o de Jaime

https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/barranco-del-corque-o-de-jaime.html

 

Caprés de Enmedio: la leyenda del bandido Jaime

https://territoriodejaimeelbarbudo.blogspot.com/p/la-leyenda-del-bandido-jaime.html

¿Quieres colaborar con Legado Vivo?

Legado Vivo es un proyecto cultural – ecomuseo de las asociaciones «La Carraila» y «Caramucel, naturaleza e historia», en continuo desarrollo desde 2013, para la señalización, divulgación, protección y recuperación del patrimonio cultural del Valle de Ricote (Región de Murcia, España).